Colocarle un microchip a tu perro es una decisión responsable, que aumenta las posibilidades de que regrese sano y salvo si se pierde. Sin embargo, la eficacia de un microchip depende de la información asociada. Si el microchip de un perro no está registrado, se convierte en un dispositivo tecnológico inútil bajo la piel. Este artículo explora las posibles consecuencias y enfatiza la importancia crucial de registrar el microchip de tu perro.
El microchip: un salvavidas para las mascotas perdidas
Un microchip es un pequeño chip electrónico alojado en un cilindro de vidrio, del tamaño aproximado de un grano de arroz. Se implanta bajo la piel del perro, generalmente entre los omóplatos, y contiene un número de identificación único. Este número puede leerse mediante un escáner de microchip, comúnmente utilizado en refugios de animales, clínicas veterinarias y centros de control animal.
Al escanearlo, se muestra el número del microchip, y el operador puede contactar con el registro de microchips para recuperar la información de contacto del dueño. Este proceso facilita un reencuentro rápido y seguro entre un perro perdido y su familia.
El papel fundamental del registro
El microchip en sí no contiene su información de contacto. En cambio, el número de identificación único está vinculado a sus datos en una base de datos gestionada por el registro de microchips. El registro consiste en introducir su información de contacto (nombre, dirección, número de teléfono y, posiblemente, dirección de correo electrónico) en esta base de datos y asociarla con el número de microchip de su perro.
Sin registro, el microchip es prácticamente un callejón sin salida. El escáner mostrará el número del microchip, pero no habrá información de contacto asociada que permita identificar y contactar al dueño del perro.
Consecuencias de un microchip no registrado
Si el microchip de un perro no está correctamente registrado, pueden surgir varias consecuencias negativas. Estas consecuencias pueden reducir significativamente las posibilidades de que un perro perdido regrese a casa.
- Imposibilidad de identificar al dueño: La consecuencia más obvia es la imposibilidad de identificar al dueño del perro. Sin información de contacto registrada, los refugios y veterinarios no tienen forma de saber a quién pertenece el perro.
- Mayor riesgo de ser internado en un refugio: Si no se puede identificar al dueño, es más probable que el perro sea internado en un refugio de animales. Los refugios suelen estar saturados y, si bien brindan atención, el entorno puede ser estresante para un perro perdido.
- Posibilidad de adopción por otra familia: Tras un periodo de espera, que varía según las leyes locales, un perro no reclamado en un refugio puede ser puesto en adopción. Esto significa que el dueño original podría perder permanentemente a su querida mascota.
- Dificultad para demostrar la propiedad: En algunos casos, si se encuentra un perro y otra persona lo reclama, el microchip no registrado ofrece poca o ninguna prueba de propiedad. Los microchips registrados se utilizan a menudo como prueba legal de propiedad en disputas.
- Reencuentro retrasado: Incluso si alguien reconoce al perro y sabe quién es el dueño, la falta de información registrada retrasa considerablemente el proceso de reencuentro. El tiempo es crucial cuando se pierde una mascota, y los retrasos pueden aumentar el estrés y la ansiedad del perro.
Cómo asegurarse de que el microchip de su perro esté registrado
La buena noticia es que registrar el microchip de tu perro es un proceso relativamente sencillo. Estos son los pasos que debes seguir para asegurarte de que tu perro esté correctamente registrado:
- Consulte a su veterinario: Cuando le coloquen un microchip a su perro, su veterinario debe proporcionarle la información e instrucciones para el registro. Asegúrese de comprender el proceso y pregunte cualquier duda que tenga.
- Localice la documentación del microchip: Busque la documentación asociada al microchip. Esta documentación contendrá el número de microchip y el nombre del registro.
- Contacte con el Registro de Microchips: Contacte directamente con el registro. Normalmente encontrará su sitio web o número de teléfono en la documentación.
- Regístrese en línea o por teléfono: La mayoría de los registros le permiten registrar el microchip de su perro en línea o por teléfono. Tenga a mano su información de contacto, el número de microchip de su perro y cualquier otra información necesaria.
- Pague las tarifas aplicables: Algunos registros cobran una pequeña tarifa por el registro. Asegúrese de pagar las tarifas aplicables para completar el proceso.
- Verifique su información: Después de registrarse, verifique que su información sea correcta en la base de datos del registro. La mayoría de los registros le permiten iniciar sesión en su cuenta y revisar sus datos.
- Mantenga su información de contacto actualizada: Es fundamental mantener su información de contacto actualizada en el registro del microchip. Si se muda, cambia de número de teléfono o de correo electrónico, asegúrese de actualizar su información de registro. Esto garantiza que podamos contactarle si encuentran a su perro.
Errores comunes en el registro de microchip que se deben evitar
Incluso con buenas intenciones, los dueños de mascotas a veces pueden cometer errores durante el proceso de registro del microchip. Aquí hay algunos errores comunes que se deben evitar:
- Suponiendo que el registro es automático: No dé por sentado que su veterinario registra automáticamente el microchip. Confirme siempre que el registro se haya completado y que su información sea correcta.
- Uso de un número de microchip inactivo o incorrecto: Verifique que esté usando el número de microchip correcto al registrarse. Un número incorrecto invalidará el registro.
- No actualizar la información de contacto: Como se mencionó anteriormente, no actualizar la información de contacto es un grave error. Acostúmbrese a revisar sus datos de registro al menos una vez al año para asegurarse de que estén actualizados.
- No transferir la propiedad: si adopta un perro con un microchip existente, asegúrese de transferir la propiedad del registro del microchip a su nombre.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el propósito de un microchip para perros?
El propósito de un microchip para perros es proporcionar una identificación permanente a su mascota. Ayuda a refugios de animales, veterinarios y centros de control animal a identificarlo y contactarlo rápidamente si su perro se pierde o es robado.
¿Cómo se implanta un microchip en un perro?
Se implanta un microchip bajo la piel del perro, generalmente entre los omóplatos, mediante una aguja hipodérmica. El procedimiento es rápido y relativamente indoloro, similar a una vacuna.
¿Cómo puedo saber a qué registro está asociado el microchip de mi perro?
Su veterinario debe proporcionarle la documentación que indique a qué registro está asociado el microchip de su perro. También puede usar herramientas de búsqueda de microchips en línea, ingresando el número de microchip para identificar el registro.
¿El microchip es un sustituto del collar y la placa de identificación?
No, el microchip no sustituye al collar y la placa de identificación. El collar y la placa de identificación proporcionan una identificación inmediata, mientras que el microchip requiere un escáner. Es recomendable usar ambos para una protección óptima de la mascota.
¿Qué pasa si encuentro un perro perdido con microchip?
Si encuentra un perro perdido con microchip, llévelo a un veterinario o refugio de animales para que le escaneen el microchip. Ellos podrán contactar al registro de microchips para localizar a su dueño.
Conclusión
Microchipar a tu perro es un acto responsable y cariñoso que aumenta significativamente sus posibilidades de regresar a casa si se pierde. Sin embargo, el microchip solo es efectivo si está correctamente registrado y tu información de contacto está actualizada. Tómate el tiempo para registrar el microchip de tu perro hoy mismo y garantiza su seguridad y bienestar.
No dejes que el microchip de tu perro se convierta en un dispositivo tecnológico inútil. Regístralo, mantén tu información actualizada y dale a tu amigo peludo la mejor oportunidad de un feliz reencuentro si alguna vez se aleja.